miércoles, 21 de diciembre de 2011

Proteccion Incendios CPD´S

La protección contra incendios en salas de ordenadores y de
telecomunicación, CPD´s.

En un incendio en una sala de ordenadores, central telefónica,
o sala de control, el calor y las llamas causan daños directos
en la inmediata vecindad del punto de ignición. Sin embargo,
los daños de mayor importancia se producen por los humos
y gases corrosivos que generados en el incendio se propagan rápidamente por toda la
sala e incluso afectan a recintos anexos.
Un incendio reciente, sucedido en una empresa del sector de telecomunicaciones
en Bélgica, afectó inicialmente a un equipo cuyo valor de reposición era relativamente
bajo. Sin embargo el humo y los gases afectaron a toda la planta causando daños valorados
en más de diez mil millones
de pesetas.
Los equipos electrónicos presentan una alta vulnerabilidad frente al calor, al humo y a los
gases corrosivos. La acción corrosiva del humo y los gases de
combustión puede suponer entre el 90 y el 95% de los daños
de un incendio en un CPD.
La mayoría de los plásticos liberan al arder gases ácidos altamente
corrosivos.


Otro componente importante del humo es el hollín que se deposita
sobre pistas de circuitos impresos y componentes generando
cortocircuitos.

 Posibles soluciones
El único tratamiento,
cuando es posible, es la recuperación, mediante
limpieza y secado minucioso de cada pieza de cada máquina por
empresas especializadas.
Estos son algunos de los metodos utilizados para el lavado en cpds tras un incendio.




Estos son algunos de los medios de extincion:

Protección por agua nebulizada

Los sistemas de agua nebulizada optimizan la utilización del agua mediante la división en gotas de muy pequeño tamaño. Con ello se consigue maximizar la superficie de intercambio de calor, facilitando la evaporación. Estos sistemas reducen el riesgo de daños por agua sobre los equipos protegidos.
Para conseguir esta fina división, se utilizan unas boquillas especialmente diseñadas y presiones de trabajo, normalmente, de entre 4 hasta 200 bares.

Sistemas de extinción de incendios por gases (CO2, FE-13, FM-200, Inergen, HFC 125, Argón, etc.)

Los sistemas de extinción de incendios por gases representan otra alternativa a los sistemas de extinción automáticos. El principio básico de extinción es el de desplazar parte del oxigeno mediante el vertido en el ambiente protegido de un gas, con un nivel de concentración que garantiza la extinción del fuego por falta de oxigeno. Pueden aplicarse tanto de forma local como en inundación total, y el tipo de gas dependerá en gran medida del tipo riesgo a proteger, del espacio disponible para alojar el sistema de abastecimiento y de su coste. Los sistemas de extinción por agentes gaseosos son especialmente utilizados en salas de control, estaciones transformadoras, salas de calderas, cocinas, salas de proyección de cines, etc.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

LICENCIAS CREATIVE COMMONS


Creative Commons es una organización sin ánimo de lucro que desarrolla,  gestiona y proporciona infraestructura jurídica y técnica con el objetivo de maximizar la  innovación, el intercambio y creatividad digital. Las licencias Creative Commons ofrecen una alternativas simple y normalizada al paradigma tradicional del lema “todos los derechos reservados” de los derechos de autor tradicionales.

The Power of Open recoge recoge la práctica llevada a cabo por diferentes  organizaciones y autores que utilizan licencias Creative Commons como ProPublica una asociación de las empresas más grandes del mundo de medios de comunicación ganadora del premio Pulitzer de periodismo de investigación o el cineasta Vicent Monn

La amplitud de usos de las licencias Creative Commons es tan grande como la creatividad de los individuos y las organizaciones para abrir su contenido, el arte y las ideas con el resto del mundo, convirtiendo el hecho de compartir en su valor fundamental para muchas obras que fueron previamente sólo disponibles en el marco de todos los derechos reservados.

El objetivo del libro es que ayude a muchas personas a conocer y adoptar licencias  Creative Commons para que sus contribuciones al patrimonio intelectual pueden proporcionar el mayor beneficio posible a todas las personas.


 CURIOSIDADES: 
Primera pelicula española con licencias creative commons

Primer estreno en internet y en salas de cine de película española con licencia CC

  
Póster de Interferències

El viernes 18 de noviembre se estrena Interferències, un proyecto audiovisual, educativo y movilizador puesto en marcha desde el Observatorio de la Deuda en la Globalización (ODG) y la Fundación Quepo. El estreno en salas de cine tendrá lugar en Barcelona em los Cines Alexandra
y los Cines Girona.
El proyecto engloba una película y una web sobre las causas de la crisis global y sus alternativas, poniendo nombre a los responsables y abordando cuestiones de total actualidad como la crisis de la deuda.

martes, 22 de noviembre de 2011

TIPOS DE SAI

TIPOS de SAI:                             


Sistema SAI StandbyEste sistema es el más utilizado para ordenadores personales. En el diagrama de bloques ilustrado en la
Figura 1, el interruptor de transferencia está configurado para utilizar la entrada de CA filtrada como fuente
de alimentación principal (ruta marcada con una línea sólida) y cambiar a la batería / el inversor como
suministro de reserva si falla el suministro principal. Cuando esto sucede, el interruptor de transferencia
debe activarse para transferir la carga al suministro de reserva de la batería / el inversor (ruta punteada). El
inversor solamente se activa si se interrumpe el suministro, de ahí el nombre “Standby” (de reserva). Las
principales ventajas de este diseño son su gran eficacia, su reducido tamaño y su bajo coste. Con un filtro y
un circuito de sobretensiones adecuados, estos sistemas también pueden ofrecer filtración de ruido y
supresión de sobretensiones.



Sistema SAI Interactivo
El sistema SAI Interactivo, ilustrado en la Figura 2, es el más utilizado en empresas pequeñas, Internet y
servidores departamentales. En este diseño, el convertidor (inversor) de corriente de batería a CA está
siempre conectado a la salida del SAI. Activar el inversor al revés cuando la alimentación de CA de entrada
es normal hace que se cargue la batería.
Cuando falla la alimentación de entrada, el interruptor de transferencia se abre y la alimentación va de la
batería a la salida del SAI. Con el inversor encendido y conectado a la salida en todo momento, este diseño
ofrece filtrado adicional y produce menos transitorios de tensión comparado con la topología de SAI
Standby.








SAI OFF LINE
Son los equipos SAI más económicos.


No estabilizan la corriente y solo general la tensión de salida cuando se produce un corte de suministro eléctrico, es decir, en estado Stand BY el equipo SAI suministra la tensión directamente de la compañía de suministro eléctrico.


SAI ON LINE o  SAI LINE INTERACTIVE
Son equipos de gama Media-Alta que  estabilizan la corriente incorporando un estabilizador de salida (AVR).


Solo general la tensión de salida cuando se produce un corte de suministro eléctrico, es decir, en estado Stand BY el equipo SAI suministra la tensión directamente de la compañía de suministro eléctrico pero es tensión estabilizada dentro de unos márgenes de tolerancia.


 SAI ON LINE DOBLE CONVERSION
Son equipos de gama ALTA, pensados para proteger equipos críticos de cualquier sistema.
Estos equipos generan siempre la tensión de salida nueva, independientemente de la entrada.
Consiguen unos parámetros de tensión perfectos: 230V + 1% Estabilizado, 50Hz, Onda Senoidal perfecta, Tiempo de Transferencia NULO.